domingo, 5 de agosto de 2018

MOTIVACIÓN, VIAJAR Y EXPERIENCIAS INSPIRADORAS



MOTIVACIÓN, VIAJAR Y EXPERIENCIAS INSPIRADORAS QUE HAN INFLUIDO LAS VIDAS DE MUCHOS HOMBRES Y MUJERES RECONOCIDOS COMO CÉLEBRES
Con National Geographic que invita desde este sitio
Conoce las fabulosas vidas de estas mujeres y hombres que nos siguen inspirando a viajar

El padre de la Historia

Heródoto, el padre de la historiografía, fue un gran viajero. Gracias a sus múltiples viajes logró escribir su Historiae (Los nueve libros de historia), considerado la primera descripción del mundo antiguo. 

Las maravillas del mundo

Durante la Edad Media, un periodo de grandes viajeros. Entre los más conocidos se encuentra Marco Polo, veneciano que escribió el Libro de las Maravillas del Mundo que sirvió de inspiración a Cristóbal Colón. Dio a conocer las tierras de Asia central y China, y puso en el mapa la mítica Ruta de la Seda. La ilustración aparece en el Atlas catalán, una obra de 1374.

Simbad el marino

Zheng He (1371 - 1433) fue el más grande de los viajeros chinos. Sus viajes, hasta siete expediciones en barco, le llevaron a navegar por el Sudeste Asiático, Indonesia, Ceilán, la India, el golfo Pérsico, la península Arábiga y el este de África. Algunos lo identifican con el legendario Simbad el marino. Sus ojos vieron auténticas maravillas, como la jirafa que llegó en una de sus flotas como presente desde Bengala para el emperador chino.

El encuentro con un nuevo mundo

Sus cuatro viajes a América cambiaron el mundo para siempre. En realidad, tal como es sabido, Cristóbal Colón buscaba el lejano oriente con una ruta alternativa que evitara los problemas que habían encarecido el comercio entre Europa y las regiones orientales. Su idea era que el extremo oriental estaba mucho más cerca de lo que en realidad decían los cosmógrafos de la época. Debido a tal error, durante su navegación se encontró con algo inesperado: América, o las Indias, como se denominó el continente hasta  la publicación del Planisferio de Martín Waldseemüller, en 1507.

Buscando un paso

Entre los grandes mitos de la navegación, encontramos a Fernando de Magallanes (1480-1521). El portugués fue protagonista de grandes gestas en la época, como el descubrimiento del "estrecho de Todos los Santos" (hoy en día estrecho de Magallanes) que les permitió rodear el continente americano al unir los océanos Atlántico y Pacífico. El escorbuto no pudo con él.
El primero en dar la vuelta al mundo, la proeza correspondió a Juan Sebastián Elcano.

El señor del Pacífico

James Cook (1728-1779) es uno de los grandes exploradores del Océano Pacífico. Abandonó la granja de sus padres para convertirse en un gran capitán para la Armada Real británica. Después de sus tres viajes, entre 1768 y 1779, se acabaron los espacios vacíos y la indefinición de Oceanía en los mapas. Sus viajes sirvieron para determinar la posición exacta y muchas características, tanto antropológicas como botánicas, de AustraliaNueva Zelanda e innumerables islas del Pacífico.

EL viajero espía

Para ser un gran viajero hace falta también ser un gran aventurero. Y Domingo Francisco Jorge Badía y Leblich, lo sabía. Sólo así puede un catalán pasar a la historia como Alí Bey. Su carrera es de novela: arabista, viajero, militar, y espía. Sus aventuras lo llevaron a Marruecos, Argelia, Libia y otras regiones del Imperio otomano como Egipto, Arabia, Siria, Turquía y Grecia. Un viaje por el mundo árabe con el que visitó regiones en las que nunca antes había estado un occidental. De ello escribió un libro que se hizo famoso en toda Europa: Viajes de Alí Bey.


No hay comentarios:

Publicar un comentario